Manuscrito de Villard de Honnecourt


Descripción del cuaderno de las catedrales (Siglo XIII)
Francés. Escritura tradicional gótica.
Se cuentan alrededor de 250 dibujos soberbios sobre el cuaderno de sesenta y seis láminas cuyas medidas son de 180 x 245 mm.
Réplica con encuadernación artesanal en piel y estuche. Acompañada de volumen de comentarios que recoge, entre otros, el excelente ensayo del profesor de Historia del Arte, don Rafael Cómez, al que le cabe el honor de haber hecho el mismo itinerario europeo que Villard de Honnecourt hiciera en el siglo XIII.
Tirada limitada de 898 ejemplares numerados con acta notarial.
♠ Premio Nacional 2019. Libros mejor editados en el año 2018. Ministerio de Cultura. Modalidad: libros facsímiles
Siglo XIII. Villard de Honnecourt. Biblioteca Nacional de Francia, Ms Fr19093.
También conocido como El cuaderno de las catedrales, es un libro de ilustraciones y anotaciones que fue escrito por Villard de Honnecourt, un arquitecto y escultor francés del siglo XIII. Aunque se sabe muy poco sobre la vida de Villard de Honnecourt, se cree que nació alrededor de 1225 en el norte de Francia.
Durante toda su travesía, que quedó plasmada en su «Cuaderno», se dedicó arduamente a diversas obras arquitectónicas. Participó en la construcción de la abadía cisterciense en Vaucelles, colaboró en los trabajos de elevación del coro de la catedral de Notre-Dame en Cambrai, ofreció su asistencia en la de Saint-Étienne en Reims y en la de Laon, donde se enfocó en su campanario. Además, dejó su huella en lugares como Chartres y Lausana.
No contento con limitarse a Francia, en 1235, se aventuró hasta Hungría, donde erigió la majestuosa catedral dedicada a Santa Isabel de Hungría en Košice.
Esta obra cuenta con alrededor de 250 dibujos sobre 66 páginas con bocetos detallados, diagramas y notas sobre arquitectura y escultura. En él se pueden encontrar diseños de catedrales góticas, figuras geométricas, estudios de proporciones y otros elementos arquitectónicos.
La obra única de Villard de Honnecourt se encuentra estrechamente relacionado con la construcción de las catedrales europeas del siglo XIII y destaca por su belleza al ser el resultado de una colección de dibujos de un destacado artista.
Además de ser un valioso recurso para estudiosos de la arquitectura medieval, también ha despertado el interés de artistas y aficionados a lo largo de los siglos cuyo manuscrito constituye una importante fuente de inspiración para aquellos interesados en entender y recrear el arte y la arquitectura de la época medieval.
Este códice ha sido estudiado y conservado en la Biblioteca Nacional de Francia, donde se puede apreciar la genialidad y maestría de Honnecourt en su representación visual del mundo medieval.
Las ilustraciones y anotaciones
Sobre arquitectura:
Incluye numerosos dibujos de diferentes estructuras y edificios, como castillos y fortificaciones. Estos muestran detalles arquitectónicos como bóvedas, pilares y ventanas, lo que demuestra el interés de Villard por comprender y representar el arte de la construcción de su época. Sobre tecnología u obras de ingeniería:
Además, también contiene dibujos relacionados con la tecnología y obras de ingeniería, como máquinas y mecanismos. Estos evidencian la curiosidad de Villard por la mecánica y su interés en la construcción de herramientas y dispositivos. Sobre humanos y animales:
Por último, incluye también figuras de humanos y animales. Manual de enseñanzas sobre cómo representar las figuras humanas en diversas poses y animales como perros y leones. Estos muestran la habilidad artística de Villard y su interés por plasmar la diversidad de la vida en sus creaciones.
El cuaderno de Villard de Honnecourt es una extraordinaria muestra de la inquietud y conocimientos de Villard en cuanto a arquitectura, tecnología y representaciones artísticas de su época.
Ilustraciones del Manuscrito de Villard de Honnecourt













Este manuscrito comparte la categoría de miscelánea con obras igualmente cautivadoras que abarcan diversas facetas del conocimiento humano.
Descubre el Kamasutra Persa, un compendio poético que explora la sensualidad y la conexión humana. Sumérgete en la estrategia del ajedrez con el Tractatus de Ludo Scacorum, mientras que el Libro de las Máscaras te transporta al arte teatral a través de las edades.
Adéntrate en la mente de Leonardo da Vinci con el Códice Atlántico, que abarca desde invenciones hasta anatomía. Explora la naturaleza y el bienestar con el Codex Granatensis de Natura Rerum Tacuinum Sanitatis.
Cada obra, una joya en la corona de las misceláneas, refleja la inagotable búsqueda de conocimiento y expresión en la historia humana.