Horae Beatae Mariae Virginis – La Flora


El Libro Horae Beatae Mariae Virginis (La Flora), conocido también como El Libro de Horas de la santísima Virgen María, es un códice magníficamente adornado alojado en la Biblioteca Nacional de Nápoles (Sig. Ms. I. B. 51). Este manuscrito se distingue por la profusión de flores y frutas minuciosamente elaboradas en sus páginas. Su riqueza y diversidad iconográfica son características de la influencia del estilo y los métodos de los destacados maestros de la iluminación flamenca.
En la apertura del códice, los meses del calendario están enmarcados por motivos arquitectónicos, y cada mes se ilumina con dos escenas distintas, siendo la segunda una representación del signo del zodíaco. El códice contiene más de 100 iluminaciones, 36 de las cuales ocupan una página completa, contribuyendo a su esplendor visual.
Este manuscrito fue producido en Flandes, posiblemente en lugares como Valenciennes, Brujas o Gante. Su elaboración implicó un taller, evidenciado por el uso de hojas de modelo y calcos para escenas recurrentes. Destacados maestros, como Simon Marmion, Gerard Horenbout y el Maestro del Libro de oraciones de Dresde, participaron en diferentes fases de su creación.
La uniformidad en la escritura y las iluminaciones, tanto en el original como en las copias, sugiere que el taller, dirigido por un único maestro, empleaba coloristas y paisajistas excepcionales. La escritura gótica rotunda fue ejecutada por un solo copista. La arquitectura gótica en dorado enmarca numerosas iluminaciones, mientras que los detalles minuciosos de las figuras en primer plano destacan estilísticamente. El uso magistral del color refleja la influencia renacentista de la corte de Borgoña, vinculada estrechamente a la corte flamenca.
Investigaciones revelan que el códice no fue creado inicialmente para Carlos VIII de Francia, ya que su escudo de armas se añadió posteriormente. Los análisis textuales indican que el destinatario original fue un cliente burgués. La obra data entre 1483 y 1498 y forma parte de la colección Farnesio, trasladada de Parma a Nápoles después de la conquista de Nápoles por Carlos III, rey de España, en 1734.
En detalle
Siglo XV. Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele III (Nápoles).
Libro de horas Real (en el segundo folio aparece el escudo del rey Carlos VIII).
Escritura gótica francesa.
36 miniaturas a página entera. Miniatura flamenco-borgoñona, porque si bien 28 miniaturas de gran formato son de mano francesa, la apariencia total de la obra está influenciada por la escuela de Gante-Brujas.
736 páginas de 155 x 215 mm. La mayor parte de la página está decorada.
Encuadernación artesanal y elegante estuche de conservación. Acompañado de volumen de estudios.
Tirada limitada a 664 ejemplares únicos en el mundo.
Ilustraciones del Horae Beatae Mariae Virginis La Flora













Descubre otros libros de horas notables:
- Libro de Horas de Carlos V: Explora la riqueza espiritual en las páginas de este libro imperial.
- Libro de Horas de Luis de Laval: Compara este libro con el de Carlos V.
- Libro de Horas de los Escolapios: Explora el legado escolapio.
- Libro de Horas del Obispo Fonseca: Descubre la espiritualidad en este libro.
- Le Jardinet de l’Âme: Explora conexiones filosóficas y espirituales.
Sumérgete en el mundo de los libros de horas y su historia.