Cartularios de Valpuesta


Siglos IX-XIII. Archivo Histórico Nacional. Iglesia de Valpuesta (Santa María de Valpuesta).
Los Becerros Góticos y Galicano de la Iglesia de Valpuesta.
¡Los orígenes más remotos de nuestra lengua!
El Becerro Gótico está escrito principalmente en letra visigótica y el Galicano está escrito en letra carolina o galicana, de ahí sus nombres.
Aunque más que un cartulario en el sentido tradicional del término, el Becerro Gótico sería un códice facticio, con documentos que abarcan un dilatado periodo histórico y con la intervención excepcional de 34 manos diferentes en su elaboración.
El Galicano, por el contrario, sí que respondería al típico concepto de cartulario.
Edición facsimilar íntegra de los dos volúmenes, correspondientes a cada uno de los dos becerros (Gótico y Galicano) de Valpuesta. Encuadernación en piel con herrajes y cierres. Acompañado de libro de estudios, que además de ofrecer la primera y rigurosamente moderna transcripción, presenta un minucioso análisis que, en un verdadero alarde de erudición, identifica a los 34 escribas que participaron en su redacción, datando por primera vez sus trabajos y ordenándolos cronológicamente.
Tirada limitada y numerada de 898 ejemplares, con su correspondiente acta notarial.
Ilustraciones de los Cartularios de Valpuesta












