Liber Chronicarum

Siglo XV, año 1493. 

Monasterio de Santa María de la Vid (Burgos).

El autor fue Hartmann Schedel y el impresor Anonius Koberger.

El incunable de los incunables. Coloreado a mano. El más ilustrado del mundo. Historia del mundo desde la creación hasta 1492.

Núremberg (Alemania), ciudad natal de su autor. Latín.

Con más de 1.800 xilografías, dibujadas por el maestro de Durero, Michael Wolgemut. 

Son grabados coloreados diestramente por un artista anónimo que conservan todo su frescura y esplendor y en los que alternan gran variedad de temas bíblicos y profanos, árboles genealógicos, mapas, vistas de ciudades, retratos e imágenes de seres monstruosos.

658 páginas de 310 x 450 mm. Excepcional monumento de la historia de la cultura, del libro y de la imprenta.

Encuadernación artesanal en piel con cierres y caja de conservación. Acompañado de volumen de estudios que incluye la primera traducción del Liber Chronicarum al castellano en toda su historia.

Edición limitada a 898 ejemplares numerados con acta notarial.

♠ Premio Nacional 2003. Libros mejor editados en el año 2002. Ministerio de Cultura. Modalidad: libros facsímiles.

Ilustraciones del Liber Chronicarum