Atlas de Pedro Texeira


Siglo XVII, año 1634.
Biblioteca Nacional de Austria (Cod. Min. 46).
Considerado unánimemente como el proyecto cartográfico más importante del siglo XVII.
Extraordinaria réplica del Atlas de las Costas de España y Portugal de Pedro Texeira. El original fue el fruto de casi diez años de una importante expedición dirigida por el gran cosmógrafo y cartógrafo portugués Pedro Texeira (Lisboa ca. 1595 – Madrid 1662).
Encargado por Felipe IV, pasó inadvertido durante más de 300 años entre los códices miniados de los emperadores austriacos de la Biblioteca Nacional de Austria en Viena. Se le daba por totalmente perdido. Redescubierto tan solo a principios de este siglo XXI en esa biblioteca, Siloé lo pone al alcance de todo buen bibliófilo en un perfecto facsímil.
Comprende casi 200 páginas de gran formato en papel verjurado, todas ellas ilustradas. Es un auténtico desfile de bellísimos mapas de gran riqueza cromática adornados con delicados oros y platas.
Tamaño de página 348 x 446 mm. De su enorme importancia da fe, por ejemplo, el hecho de que el 90% de las localidades que en él aparecen no iban a tener ningún otro documento que reprodujera su imagen hasta bien entrado el siglo XX.
Encuadernación artesanal en piel y guardalibro. Acompañado de un valioso libro de estudios que incluye además la edición anastática del relato textual de todo el periplo de la expedición recogido en un códice aparte de reducido tamaño, también de la biblioteca vienesa.
Edición limitada de 898 ejemplares numerados con certificado notarial.
♠ Premio Nacional 2005. Libros mejor editados en el año 2004. Ministerio de Cultura. Modalidad: libros facsímiles.
♠ Premio Fray Luis de León 2005 a la mejor labor editorial en ediciones especiales y facsímiles.
Ilustraciones del Atlas de Pedro Texeira












