Libro de las yervas de Juan de Jarava

Siglo XVI, año 1557. Juan de Jarava.

Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (Universidad Complutense de Madrid).

Historia de las yervas y plantas sacada de Dioscoride Anazarbeo y otros insignes autores, con los nombres griegos, latinos, y españoles, traducida nueuamente al español por Juan Jaraua… con su virtudes y propiedades, y el uso dellas, y juntamente con sus figuras pintadas al viuo.

Aunque Juan de Jarava, traductor del texto, se consideraba el pseudónimo de Francisco de Enzinas (1518-1552), insigne burgalés, europeísta de pro y vinculado al espíritu erasmista, esta hipótesis tiene hoy día sus detractores.

El texto de toda la obra constituye una de las mejores representaciones del humanismo renacentista.

Obra didáctica y de fácil lectura que destacó en su tiempo como instrumento preciso para reconocer e identificar las plantas medicinales.

Trata igualmente de las propiedades curativas atribuidas a las plantas.

Edición facsimilar íntegra del original, 538 páginas de 104 x 156 mm. Encuadernación en piel y guardalibro.

Tirada limitada, numerada y certificada de 898 ejemplares.

Imágenes del Libro de las yervas de Juan de Jarava