Editorial
Siloé, 25 años dedicados al apasionante mundo de los facsímiles en edición artesanal
Un esmerado proceso de investigación nos ha permitido conformar uno de los fondos editoriales más ricos y variados del panorama de la bibliofilia mundial.
En Siloé hemos logrado reunir en torno a este palpitante proyecto a los mejores fotógrafos, impresores, dibujantes, encuadernadores, artesanos-fabricantes del papel, y un largo etcétera de gremios de artistas con los que hemos llevado a cabo más de 40 extraordinarias ediciones facsimilares de algunos de los códices y documentos más significativos de la historia humana y que le invitamos a descubrir en esta página web.
Podrá descubrir también las últimas novedades -algunas todavía en fase de prepublicación- con las que refrescaremos y ampliaremos nuestro ya fecundo fondo editorial, y que le permitirá a usted seguir deleitándose con la calidad de nuestras réplicas.
Bienvenido a este verdadero cobijo de cultura y arte llamado SILOÉ
Porque en verdad lo que ofrecemos es arte puro en formato libro. Pues usted, amable lector, debe saber que, estas réplicas, que finalmente presentamos bajo la apariencia de un libro, han sufrido un minucioso y exigente trabajo artesanal. El plegado de los bifolios, el alzado de los cuadernillos en el bastidor para su cosido manual a la antigua usanza, la encuadernación, etc. son procesos totalmente artesanales que imitan la labor de los monjes en los monasterios medievales.
Y para rematar la faena, todo el procedimiento de troquelado –que es uno de nuestros grandes secretos-, de envejecimiento y de manipulado final es un trabajo puramente manual para recrear con la máxima fidelidad la huella que el paso de los siglos ha ido imprimiendo en cada uno de los códices antiguos que reproducimos. Uno de nuestros lemas es esa célebre frase de Goya cuando decía que “El tiempo también pinta”. Nosotros aspiramos a “pintar el tiempo”.
El resultado es la gran sorpresa que se llevan cuantos pueden ver, tocar o hasta oler nuestros facsímiles. Pues la imitación del pergamino original y de su textura, así como el chasquido que se produce al hojearlo, les hace preguntarse de forma inmediata y unánime si no se trata de auténticos códices medievales. Y esa es nuestra verdadera seña de identidad, el genuino toque de distinción de SILOÉ.
Permítanos pasar ya a mencionarles tan solo alguno de los títulos más significativos de nuestra colección:


- El Bestiario de Don Juan de Austria. Único bestiario del mundo en español. (Agotado)
- El Libro de los Caballeros de la Cofradía de Santiago. (Catedral de Burgos, España). El armorial ecuestre más antiguo de Europa.
- El Beato Emilianense. (Biblioteca Nacional de España, Madrid). El más antiguo de todos los “Beatos de Liébana”.
- El Liber Chronicarum. El incunable de los incunables.
- La Historia Naturalis de Johannes Jonstonus. 7 volúmenes. “La última gran enciclopedia de Historia Natural del Renacimiento”.
- El Libro de Horas de Luis de Laval. (BnF, París). Considerado como El Libro de Horas más espectacular de todos los tiempos.
- El Manuscrito Voynich. (Universidad de Yale, New Haven, USA). El manuscrito más misterioso del planeta.
- Los Cartularios de Valpuesta. (Archivo Histórico Nacional, Madrid). Contienen las primeras palabras del español escrito.
- Vida y Milagros de San Luis. (BnF, París). Uno de los más bellos manuscritos del mundo.
Por su significado tan singular tenemos que mencionar 2 obras más: el Codex Calixtinus de la Universidad de Salamanca, con su celebérrima “Guía del Peregrino”, para muchos la primera guía de viajes de Europa. Y el Atlas de las Costas de España de Pedro Texeira, el proyecto cartográfico más importante del siglo XVII, recuperado tras más de 300 años de considerarlo perdido.
En el capítulo de las novedades queremos destacar el facsímil de las Vistas de Ciudades del Reino de España, de un artista singular, Nicolás CHAPUY, que en 1844 inmortalizó 72 ciudades grandes y pequeñas de España en unas litografías de absoluta belleza. El original es una auténtica rareza mundial.
Una nota final sobre el enorme impacto mediático y social que tuvo la noticia de que la Universidad de Yale había concedido a SILOÉ la exclusiva mundial para llevar a cabo una edición facsimilar del ya mencionado e intrigante Manuscrito Voynich. El enigma que rodea a este manuscrito ha hecho correr ríos de tinta. Y la noticia de esta edición de SILOÉ ha llenado portadas de periódicos, tertulias de radios, redes sociales, y ha cerrado los espacios culturales de los informativos de las televisiones de España y del mundo. Y la intriga y el misterio acerca de este manuscrito y de nuestra edición continúan creciendo.
En las páginas que siguen les ofrecemos todo un regalo para la vista y un amplio solaz para su espíritu. Pasen y vean, el espectáculo está asegurado y servido…
