Original impreso en 1657 y coloreado posteriormente.
Encuadernación en piel, en el más puro estilo artesanal, y guardalibro de época hecho a mano.
300 páginas de 380 x 220 mm, y 62 planchas de cobre, con más de 500 variedades ornitológicas representadas, la práctica totalidad de las aves conocidas entonces.
Premio Nacional 2004. Libros mejor editados en el año 2003. Ministerio de Cultura. Modalidad: Libros Facsímiles.
Premio "Fray Luis de León" 2004 a la mejor labor editorial. Ediciones Especiales y Facsímiles.
Acompañado de libro de estudios que incluye la primera versión española del texto original latino y ensayos sobre el contenido de la obra.
Edición limitada a 898 ejemplares numerados con acta notarial.
Galería
La Historia Naturalis de Johannes Jonstonus representa uno de los más destacados esfuerzos de la historia humana por adentrarse en ese maravilloso y tantas veces misterioso mundo de la Naturaleza, y por recopilar todos los vastos y dispersos conocimientos que desde siglos atrás se habían divulgado en esta materia.
La edición facsimilar que está llevando a cabo SILOÉ de los siete espléndidos volúmenes de esta Historia Naturalis constituye uno de los más ambiciosos proyectos editoriales que se puedan emprender en el campo del facsímil.
De la enorme importancia de esta hermosa colección da fe el hecho de que a lo largo de casi 200 años fuera de obligada consulta en gran parte de las más prestigiosas universidades centroeuropeas del momento, sobre todo en las alemanas. Y eso por no hablar de Japón, país en el que igualmente no solo “triunfa” y se difunde la Historia Naturalis de Jonstonus sino que además se convierte en la única fuente para el conocimiento del desarrollo de esta ciencia, la Historia Natural, en occidente.